Aunque el titulo sea curioso, es un deseo muy personal que tengo, ojalá dios algún día nos amplie la memoria y de esta manera recordemos tantas cosas necesarias para mejorar nuestra manera de vivir. Hoy por la mañana hice una pregunta inocente ¿que hizo Pastor Maldonado ayer en Monaco?, de las cinco personas a las que les pregunte, quienes dicho sea de paso celebraron enormemente el triunfo de nuestro piloto en el gran premio anterior, cuatro me respondieron que no sabian y uno solo me contesto con firmeza "hizo el ridiculo". Hago este comentario y retomando la intención del titulo para reflexionar un poco sobre el asunto, ¿es que acaso la alegria nos dura poquito a los Venezolanos?, ¿ es que celebramos como excusa para beber y no por la intención original?, ¿hasta donde nuestra memoria se adapta y borra temporalmente archivos ó informaciones que pareciera no ser de nuestra conveniencia?. Hace unos años atrás se hablaba de, el caso de los banqueros, de Fernandez Barruecos, de Arné Chacón, de los banqueros del golpe del 2002, de Lina Ron (QEPD), de los Circulos Bolivarianos, de los Gallineros Verticales, de los Cultivos Organoponicos, el Rodeo, de la Generación de Oro, del Cy Young del Gocho, del Derby de Homerun de Bob Abreu, de la Enfermedad del Presidente, entre millones de informaciones que circularon, apenas unas semanas atrás el caso de los magistrados, las declaraciones de makled, las especulaciones periodisticas de la salud del presidente, el triunfo de Pastor en la F1. Hoy después de toda esa carga diaria de archivos y carpetas es noticia y solo recordamos que venimos de un buen fin de semana, tal vez de algún cumpleaños, y de alguna que otra cosa, pero seguro estamos esperando que transcurra la semana, a ver que información nos llega para hacerla correr e ignorarla al caer el lunes,la razón es simple "no tenemos tanto espacio en la memoria".
Feliz Semana apreciados lectores
Translate
lunes, 28 de mayo de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
Cotidianidad vs Adversidad
A lo largo de nuestras vidas, hemos visto cantidad de sucesos que sin duda alguna nos unieron de formas inesperadas, hoy recordaba como juntos todos los venezolanos afrontamos la tragedia de vargas, como sorteamos los obstaculos de aquel paro petrolero, como le salimos al paso en tiempos mas lejanos al llamado "caracazo" y al "sacudon", pero sobre todo recordaba la alegría que sentía al participar en las diversas causas justas de ayuda que se hacian para ayudar a las personas en condición de necesidad extrema.
Hoy veo como muchas adversidades de magnitudes menores pero constantes nos invaden, el tema de la inseguridad, los robos, los secuestros, la intimidación etc, y reflexiono el como mediante nuestra cotidianidad hemos asumido los hechos de la adversidad.
Hay muchas corrientes encontradas, hay posiciones que buscan explicar el origen de esto, pero lo unico cierto es que hoy estamos alerta constante, victimas de un asaltos en todas sus modalidades y formas, y ya es casi una condición obligada en conversaciones la pregunta ¿Y a ti no te han robado?.
Decido escribir estas lineas para tratar de generar en quien las lea una especie de despertar de ese "gen" "chevere" de nosotros los Venezolanos, que demostremos que unidos somos más y podemos idear soluciones para tanto problema, que si podemos con optimismo y fé salir adelante, que no necesitamos de una bandera política para iniciar la transformación social que necesitamos, a eso me refiero!
Ojalá pueda cumplir mi anhelado cometido, un abrazo queridas y queridos lectores, recuerden que la sonrisa y la felicidad deben ser nuestras armas cotidianas ante tanta adversidad.
Hoy veo como muchas adversidades de magnitudes menores pero constantes nos invaden, el tema de la inseguridad, los robos, los secuestros, la intimidación etc, y reflexiono el como mediante nuestra cotidianidad hemos asumido los hechos de la adversidad.
Hay muchas corrientes encontradas, hay posiciones que buscan explicar el origen de esto, pero lo unico cierto es que hoy estamos alerta constante, victimas de un asaltos en todas sus modalidades y formas, y ya es casi una condición obligada en conversaciones la pregunta ¿Y a ti no te han robado?.
Decido escribir estas lineas para tratar de generar en quien las lea una especie de despertar de ese "gen" "chevere" de nosotros los Venezolanos, que demostremos que unidos somos más y podemos idear soluciones para tanto problema, que si podemos con optimismo y fé salir adelante, que no necesitamos de una bandera política para iniciar la transformación social que necesitamos, a eso me refiero!
Ojalá pueda cumplir mi anhelado cometido, un abrazo queridas y queridos lectores, recuerden que la sonrisa y la felicidad deben ser nuestras armas cotidianas ante tanta adversidad.
jueves, 17 de mayo de 2012
Hasta cuando?
Hoy amanecimos consternados con el trafico desbordando cada centimetro de la principal arteria vial que sirve a nuestra amada ciudad capital, rapidamente se comenzó a difundir por las diferentes redes sociales el origen de semejante caos, no era distinto a las cosas que pueden pasar dentro de cualquier ciudad "normal" los jovenes que conforman la población penal del centro de reeducación artesanal "La Planta" decidieron mostrar de nuevo su poder de fuego haciendo uso de una cantidad innumerable de armas y municiones a juzgar por los sonidos y la cadencia de tiro, así como también por las fotos publicadas en la red social facebook a la cual tienen acceso desde sus computadoras los privados de libertad.
En resumen los Venezolanos que hoy salimos a trabajar (somos la gran mayoría) nos encontramos con semejante escenario, importante destacar que para prevenir "males mayores" dispusieron un interesante numero de policias nacionales para trancar la autopista y evitar que alguna "bala fría" acabe con la vida de otro inocente.
Mientras tanto en la otra Venezuela (la de la TV) no ocurre absolutamente nada, pasearse por los diferentes canales nacionales no muestra tan siquiera el humo que se ve desde lejos sale de esa carcel, el silencio informativo es terrible, y la vocera oficial que no es otra que nuestra Ministra de Asuntos Penitenciarios, por fin reconoce que efectivamente hay una "plomazón" dentro del citado reten, pero no podia dejar de agregar que esa situación irregular se debe a las diferencias entre grupos de internos, es decir casi que es normal pues que ellos diriman sus diferencias a plomo limpio con la mirada complice del estado.
Venezuela merece respeto y seriedad, hasta cuando una pila de pillos, ladrones y homicidas pondrán en jaque mate al país? Hasta cuando toleraremos con normalidad que dentro de las carceles existan esos polvorines y arsenales? Hasta cuando aceptaremos que la solución del problema no puede ser distinta al "dialogo" que dicho sea de paso no existe, por que si no se traduce en un asunto de politica y de perdida de aceptación en la población penal? Hasta cuando seguiremos en la politiqueria barata con excelente demagogia asegurando que esto es parte de un plan para desestabilizar el país?
Lo cierto en todo esto es que cientos de niños hoy respiraron su primera lagrimogena, cientos de personas llegaron tarde a sus trabajos, muchos comercios estan cerrados, y un buen numero de personas que residen cerca estan presos en sus casas, mientras nuestros flamantes y honorables privados de libertad disfrutan de sus derechos humanos y realizan a sus anchas de una interesante práctica de tiro como demostración de quien tiene el control y de como chantajear a placer a nuestro Gobierno para que se rinda ante sus peticiones, sencillamente me queda preguntar ¿Hasta Cuando?
En resumen los Venezolanos que hoy salimos a trabajar (somos la gran mayoría) nos encontramos con semejante escenario, importante destacar que para prevenir "males mayores" dispusieron un interesante numero de policias nacionales para trancar la autopista y evitar que alguna "bala fría" acabe con la vida de otro inocente.
Mientras tanto en la otra Venezuela (la de la TV) no ocurre absolutamente nada, pasearse por los diferentes canales nacionales no muestra tan siquiera el humo que se ve desde lejos sale de esa carcel, el silencio informativo es terrible, y la vocera oficial que no es otra que nuestra Ministra de Asuntos Penitenciarios, por fin reconoce que efectivamente hay una "plomazón" dentro del citado reten, pero no podia dejar de agregar que esa situación irregular se debe a las diferencias entre grupos de internos, es decir casi que es normal pues que ellos diriman sus diferencias a plomo limpio con la mirada complice del estado.
Venezuela merece respeto y seriedad, hasta cuando una pila de pillos, ladrones y homicidas pondrán en jaque mate al país? Hasta cuando toleraremos con normalidad que dentro de las carceles existan esos polvorines y arsenales? Hasta cuando aceptaremos que la solución del problema no puede ser distinta al "dialogo" que dicho sea de paso no existe, por que si no se traduce en un asunto de politica y de perdida de aceptación en la población penal? Hasta cuando seguiremos en la politiqueria barata con excelente demagogia asegurando que esto es parte de un plan para desestabilizar el país?
Lo cierto en todo esto es que cientos de niños hoy respiraron su primera lagrimogena, cientos de personas llegaron tarde a sus trabajos, muchos comercios estan cerrados, y un buen numero de personas que residen cerca estan presos en sus casas, mientras nuestros flamantes y honorables privados de libertad disfrutan de sus derechos humanos y realizan a sus anchas de una interesante práctica de tiro como demostración de quien tiene el control y de como chantajear a placer a nuestro Gobierno para que se rinda ante sus peticiones, sencillamente me queda preguntar ¿Hasta Cuando?
miércoles, 16 de mayo de 2012
El país del dime y la sociedad del direte
Hace ya bastante tiempo que muchos han dedicado su tiempo, a estudiar la conducta de nosotros los Venezolanos, si bien es cierto que somos gente amable, alegre, receptiva y confiada, no es menos cierto que poco a poco han mutado estas cualidades. Del Venezolano de ayer queda cada vez poco, de aquel que opinaba sin desparpajo sobre casi cualquier asunto sin polemizar demasiado, hoy tenemos un ciudadano que responde a la operación política, que perdio la cualidad de sonreir y ahora con la cara amarrada opina con caracter tecnico especializado de política internacional, de leyes, historia universal, petroléo, conspiraciones y que se yo cuantas cosas mas.
Toda esta situación deriva en una cadena interminable de "dimes y diretes", que comienza con un país que necesita que le digan lo que esta haciendo mal, que tiene problemas serios en el sistema de salud, que se le desbordo la violencia, que la intolerancia se adueño de sus calles, mas allá de la política necesitamos que como sociedad no caigamos en el irremediable "direte" en esa conducta altanera de contestar por hacerlo, de mala gana y por supuesto con las diferentes variantes de insultos.
Hoy nuestra Venezuela necesita convertirse en un país que no caiga en contradicciones con su sociedad, y una sociedad que no sea grosera con su nación, no habrá cambio posible si no reconocemos nuestras similitudes y respetamos nuestras diferencias. Ya esta bueno de tanto alboroto, de tanta violencia hablada, de tanta mala contesta y descalificaciones hacia nuestros semejantes, rescatemos al Venezolano de antes, al alegre, a quien sin importar se tomaba un segundo para ayudar a un desconocido, rescatemos nuestros valores, construyamos juntos la Patria que nos merecemos y desechemos de una vez y para siempre el "dime y el direte".
Toda esta situación deriva en una cadena interminable de "dimes y diretes", que comienza con un país que necesita que le digan lo que esta haciendo mal, que tiene problemas serios en el sistema de salud, que se le desbordo la violencia, que la intolerancia se adueño de sus calles, mas allá de la política necesitamos que como sociedad no caigamos en el irremediable "direte" en esa conducta altanera de contestar por hacerlo, de mala gana y por supuesto con las diferentes variantes de insultos.
Hoy nuestra Venezuela necesita convertirse en un país que no caiga en contradicciones con su sociedad, y una sociedad que no sea grosera con su nación, no habrá cambio posible si no reconocemos nuestras similitudes y respetamos nuestras diferencias. Ya esta bueno de tanto alboroto, de tanta violencia hablada, de tanta mala contesta y descalificaciones hacia nuestros semejantes, rescatemos al Venezolano de antes, al alegre, a quien sin importar se tomaba un segundo para ayudar a un desconocido, rescatemos nuestros valores, construyamos juntos la Patria que nos merecemos y desechemos de una vez y para siempre el "dime y el direte".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)